Durante la cuarentena por la pandemia por Coronavirus, muchos runners se ven superados por la situación y sienten perder todo su entrenamiento por no poder salir a correr, por lo que hacen lo imposible por sumar kilómetros.
Así sucede que alocadamente quieren usar su living, el balcón o patio de su casa, con dimensiones reducidas, para intentar salir a correr.
Es completamente diferente si uno cuenta con una cinta, dado que allí cambia radicalmente la situación.
Ahora bien, ¿es aconsejable salir a correr en su casa?
Lo cierto es que cualquier entrenador responsable dirá que no, dado que el entrenamiento no modificará el estado aeróbico de cada uno de los corredores, que a causa de las situaciones y las condiciones en las que se entrenan, serán más propensos a lesiones.
Tengamos en cuenta que al entrenar en casa, lo hacemos en distancias y dimensiones reducidas, lo que lleva a manejar volúmenes y ritmos de carrera completamente diferentes, como también la imposibilidad de contar con movimientos iguales a los que llevamos adelante en condiciones normales.
La mayoría de los corredores estarán entrenando en superficies duras, y de hacerlo en jardines con mayor espacio, de todas maneras lo harán en puntas de pie, generando una sobrecarga de gemelos.
Además, los movimientos serán reiterados y repetitivos (por el poco espacio), lo que llevará a sobrecargar el trabajo de rodillas.
Con este panorama, a la mayor parte de los runners, y en especial a los que recién se inician en la actividad, se les recomienda no hacerlo.
¿Aún así desean salir a trotar un poco? Entonces hay que tener mucho cuidado de no llevarse por delante alguna mesa, silla, o mueble, y tengan en cuenta no realizar ejercicios demasiado prolongados en el tiempo. De hacerlo realidad, "que sea un trote o un trabajo de mantenimiento", que incidirá más en lo mental que en lo físico.
Hacer una maratón, por ejemplo, es una locura (desaconsejado por cualquier médico), porque esto generará que ante una carga alta, ocasionará una baja en las defensas, justamente lo que necesitamos para evitar contagiarnos el coronavirus, una gripe, o cualquier tipo de enfermedad. ¿Es algo sano o aconsejable? La respuesta es simple y clara: NO.
Por lo tanto, les recomendamos que si alguien tiene una duda o interrogante, lo mejor será preguntarle a su respectivo entrenador y tratar cada caso en particular.
Fuente: Más Aire
La histórica visita de un gurú de la medicina deportiva, Kenneth Cooper en 1979 sirvió como disparador para conocer los beneficios del running.
Joaquín Arbe y un reportaje a fondo con LAP.
Un brillante reportaje de Damián Cáceres para DaniArcucci.com
En medio de la cuarentena por coronavirus, un runner hizo 42 kilómetros en un lugar de 7 metros.
En marzo de 2014, el dictador Pierre Nkurunziza prohibió correr en Burundí
El entrenador de atletas se mostró a favor de la medida del municipio, que no permite realizar actividad física en el marco del aislamiento.