El titular de la empresa organizadora de carreras Club de Corredores, Sebastián Tagle, dialogó mediante las redes sociales oficiales con la periodista Cata Bonadeo sobre el presente de las competencias proyectadas para esta temporada y la reprogramación de diferentes pruebas, tales como el Raid o la Montagne Adventure Race de Tandil, entre otras.
Carreras de Calle
Con las competencias de calle como primer tema, Tagle habló de diferencias con las pruebas organizadas antes de la pandemia, poniendo un sitio para la largada y otro, a unos 500 o 700 metros, con el arco de llegada.
Además, también contó sobre modificaciones en la largada: "Ya no será como antes, sino con salidas de acuerdo a los tiempos por ritmo de cada corredor. Los más rápidos van a largar al principio y los más lentos luego. No se verán las largadas multitudinarias como antes. Y deberemos tener un circuito abierto por más horas que antes. Se verá gente llegando y al mismo tiempo, largando. Las clasificaciones serán por el tiempo que tarde cada uno".
Asimismo, también habló de que "cada uno hará la entrada en calor por su parte", como también detalló que el personal estará trabajando con guantes, barbijos y se les "tomará la fiebre".
¿Qué sucederá con los que ya tienen inscripciones realizadas?
Para las pruebas en las que corredores ya tienen su cupo adquirido, el organizador anunció que "se podrá correr usando su inscripción durante las próximas cinco ediciones".
"Entre varios organizadores definimos que se pueda usar ese cupo y es un beneficio para todos, más teniendo en cuenta la inflación", argumentó.
Esto, por ejemplo, cae como ejemplo para El Raid, que se realizaría en mayo en el Norte de Argentina, y ahora se postergó para abril próximo.
Carreras de trail
A diferencia de las competencias de calle, las de trail fueron las que más "movimiento" tuvieron en cuanto a sus reprogramaciones. En cuanto a ello, Tagle presentó su postura: "Diría de respetar a las carreras que ya tenían fecha para fin de año, porque sino habría una competencia desleal". Aparte, opinó que las pruebas reprogramadas deberían pasar "para el año que viene".
"El Club de Corredores no reprogramará ninguna carrera para fin de año", aclaró.
¿Qué pasará con El Cruce?
Mucho se habla sobre el futuro de El Cruce. ¿Se hará? "Estamos con todas las pilas, hemos empezado con mucho tiempo de anticipación, pero estoy con mucha incertidumbre, no en lo organizativo, sino porque un 40% de los corredores vienen de otros países y hay que tomar precauciones".
"Ojalá digamos en agosto ´se hace´ pero hoy no podemos hacer venir a la gente de tan lejos. Tenemos las inscripciones cerradas porque no sabemos si se podrá hacer la carrera. No podemos arriesgarnos a decir que se hace sí o sí. No soy negativo, quiero ser realista. Si en agosto no tenemos un panorama claro y las cosas están como hoy, y con posibilidad de que se extienda la pandemia, no nos podremos arriesgar.
Hay que pensar que sucede si algo le pasa a un corredor y todos los demás deben quedar en cuarentena...", cerró.
Debido a las versiones y fake news sobre la postergación y realización de maratones y media maratones en el mundo, te contamos cómo están las competencias más importantes de la Argentina en este momento.
\"Entreno todos los días y no veo resultados\" Tips
Una carrera increíble narrada por su protagonista
Conseguir un peinado que sea cómodo en el gimnasio y que, al mismo tiempo, nos favorezca y sea 'trendy' es una tarea difícil. Difícil, pero no imposible. Cómo lograrlo
Se inició el primer día de acreditación de la decimoséptima edición de la carrera más apasionante e impresionante de Sudamérica.
Tiene 73 años, corre hace 50 años, una historia apasionante.